Hola chicos, en este articulo quiero hablaros un poco de los entrenamientos intervàlicos de alta intensidad. Como todos sabéis en nuestro centro de transformaciones contamos con muchos tipos de entrenamiento, pero uno de los más habituales es el entrenamiento intervàlico de alta intensidad, 20 seg al máximo y 10 de descanso….30 seg rápido y 15 al máximo con 30 de descanso etc., ¿a qué os suena?
Cada día salen más estudios en los cuales se describen la gran cantidad de beneficios de este entrenamiento y algunos de ellos sorprendentes, como que este tipo de entrenamiento regenera el miocardio en pacientes con afecciones de este tipo, impresionante ¿verdad?
Pero en este articulo vamos a hablar de cómo este tipo de entrenamiento actúa en algo que nos preocupa a muchos la quema de grasas, algo que hasta hace muy poco era monopolio casi exclusivo del entrenamiento cardiovascular de baja media intensidad y larga duración.
De lo primero que hay que hablar del gasto energético post ejercicio (relacionado con la deuda de oxigeno) cuando estamos en reposo o haciendo actividades de baja intensidad aumenta el porcentaje de consumo de grasas como fuente de energía, de ahí el uso del cardio de baja intensidad y larga duración como tipo de entrenamiento favorito para la quema de grasas, una vez que el ejercicio aumenta de intensidad aumenta la quema de calorías pero otros tipos de reservas energéticas empiezan a cobrar más protagonismo como son los depósitos de glucógeno(muscular y hepático) y glucosa en sangre, por eso no era el favorito para la quema de grasas.
Gracias a los avances en el sector el punto de vista ha cambiado bastante, recientes estudios nos hablan del consumo energético durante el ejercicio y post ejercicio, ¿esto qué es? Durante el ejercicio existe un consumo energético, eso ya lo sabíamos, pero después del ejercicio el cuerpo sigue quemando más calorías de lo normal debido entre otras cosas a la deuda de oxigeno creada durante el ejercicio, y cuanto más intenso es el entrenamiento mas deuda se crea (puede llegar a durar 36 horas, 36 horas quemando mas grasas!!! ) imaginaros un ejemplo, después de entrenar duro si estáis sentados es como si estuvierais andando si estáis andando es como si estuvierais trotando etc., esto quiere decir que si habéis entrenado duro, luego podéis estar en vuestra casa descansando y seguir quemando bastantes calorías y como estáis en reposo la mayor parte de estas serán grasa, interesante ¿eh? Con lo cual, si hacemos estos tipos de entrenamientos llegando a esas intensidades, aparte de quemar más calorías durante el entrenamiento quemaremos también mucha más grasa después de este. Imaginaros por un momento que en un entrenamiento cardio vascular de baja intensidad y larga duración, una hora corriendo quemáis 300 kc de las cuales un 60% son grasa 180kc y que después de ese entrenamiento el gasto energético post ejercicio hace que estés 2 horas quemando otras 60 calorías total 240 calorías de grasa en total, ahora imaginaros que hacéis un entrenamiento de de alta intensidad y quemáis 600 de las cuales un 35% son grasas 210 kc y en este caso el gasto energético post ejercicio hace que estés 10 horas quemando otras 180 kc total 390 calorías totales provenientes de vuestros michelines!! ¿Aun seguís pensando que estar en una cinta corriendo una hora leyendo el marca es la mejor opción?
También es importante tener en cuenta que los ejercicios de larga duración tienen un estrés repetido en las mismas articulaciones, músculos etc. que hacen que haya una gran cantidad de patologías y lesiones por sobre estrés, el ejercicio intervàlico hace que estas repeticiones se reduzcan estresando por lo tanto mucho menos dichos tejidos, en el caso de la carrera el ir más deprisa nos obliga a cambiar totalmente la técnica de carrera obligándonos a impulsarnos y apoyarnos más con el ante pie y reducir los impactos sobre el talón (calcáneo) haciendo que las fuerzas se distribuyan de manera más eficiente estimulando gran cantidad de músculos con más intensidad reduciendo problemas de rodillas, cadera y espalda. Curiosamente como corrían nuestros antepasados, curiosamente utilizando el cuerpo para lo que fue diseñado, pero hablaremos de esto mas adelante.
Como habéis podido ver hay un nuevo punto de vista sobre la quema de grasas ,fuertemente respaldado por la ciencia, que además trae más beneficios para la salud (siempre hemos de tener las características individuales de cada persona y prescribirle lo mejor para él en particular) reducen de manera muy efectiva la grasa corporal, mantiene la masa muscular, reduce arritmias y otras afecciones cardiacas (Siempre teniéndolas en cuenta a la hora de entrenar) y más beneficios que van apareciendo que ya las iré comentando en futuros artículos.
Espero que esto os ayude a que en nuestros entrenamientos entendáis bien por qué hacemos todo lo que hacemos y deis vuestro mejor rendimiento, el saber ayuda a entender y el entender ayuda al hacer!! Nos vemos pronto